Base de datos de registros acelerográficos de la RAII-UNAM

Idioma

La Red Acelerográfica del IIUNAM (RAII-UNAM)


Si bien es cierto que la instrumentación Sísmica en México se inició en el año 1910 con la instalación de los primeros observatorios no es hasta la década de los sesentas cuando realmente se comienza a tomar conciencia de la importancia de contar con datos instrumentales para la interpretación del fenómeno sísmico y que diera respuesta a los graves daños que eventos sísmicos como los de Acambay (1912), Oaxaca (1931) y San Marcos (1957) continuaban produciendo en el país. Por lo que en 1960 se instalan los dos primeros acelerógrafos en la ciudad de México; uno en la Alameda Central y otro en Ciudad Universitaria; dando origen a la Red Acelerográfica del Instituto de Ingeniería. Los primeros registros obtenidos corresponden a los temblores del 10 de diciembre de 1961 (M=5) y los ocurridos en Acapulco en mayo de 1962, cuyos estudios hicieron evidente la gran utilidad de este tipo de información, entre otras aplicaciones, para calibrar los modelos sobre el comportamiento dinámico de estructuras excitadas por sismo y para entender las características de propagación de las ondas sísmicas.

Sin embargo, no es hasta 1978 cuando después de una reunión internacional en Hawái se establece el potencial sísmico de la brecha de Guerrero por lo que se decide instalar un arreglo de instrumentos sísmicos en la costa de Guerrero y en agosto de 1985 el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM) en conjunto con la Universidad de Nevada- Reno (UNR) terminan el proyecto de instalación de 20 estaciones acelerográficas en esa región. Tal hecho resultó totalmente afortunado ya que permitió registrar los sismos del 19 y 21 de septiembre de 1985 (M = 8.1 y 7.6 respectivamente) y obtener una importante colección de registros tanto en zonas muy próximas al epicentro como otras a más de 400 Km. La ocurrencia de estos sismos y los graves estragos causados en el país, generaron un parte aguas sobre la importancia de una adecuada instrumentación para el registro de movimientos fuertes.

A partir de entonces, la instrumentación basada en acelerógrafos adquirió mayor auge debido al interés por estudiar la respuesta dinámica de suelos y estructuras, basados no sólo en modelos matemáticos, sino a través de mediciones instrumentales, motivando la instalación paulatina de una red acelerográfica cada vez más extensa en el país. La figura siguiente muestra la distribución de la red acelerográfica actual, la cual se ha expandido a lo largo de la costa hacía los estados de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas y en ciudades como ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Acapulco y líneas de atenuación como la que va de Acapulco hacía la ciudad de México y de Puerto Ángel a la ciudad de México. El número de estaciones de campo libre sobre la costa y las líneas de atenuación pasaron de las 20 que había antes del sismo de 1985 al orden de 220 estaciones. Actualmente se tienen en operación cerca de 100 sitios de campo libre.

Cobertura de la red acelerográfica del Instituto de Ingeniería

En una primera versión del sistema de difusión en web se pusieron a disposición del usuario los registros acelerográficos generados por sismos de magnitud mayor o igual a 5, pero con el tiempo el catálogo se ha ido actualizando.

Gran parte de la información que se integró del periodo 1964 a 1999 de la red acelerográfica del II-UNAM, fue tomada del disco compacto realizado por el grupo de instituciones que conformaron la Base Mexicana de Datos de Sismos Fuertes.

Debido a la poca cobertura de instrumentación en algunas zonas del país y a que la mayoría de los eventos sísmicos no alcanzaron la intensidad suficiente para ser registrada por los acelerógrafos, no todos los sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional han producido acelerogramas.

Los temblores identificados para el período catalogado se localizan en la figura siguiente, cuyas magnitudes van de M=1.9 a M=8.2 y en la figura subsecuente se presenta la ubicación geográfica de las estaciones que contribuyen con al menos un registro.

Localización de eventos que generaron al menos un acelerograma

Ubicación geográfica de las estaciones del II-UNAM que han aportado al menos un registro acelerográfico

Es importante resaltar que muchas de las estaciones que en la base de datos tienen un acelerograma registrado actualmente ya están fuera de operación en definitivo.

El crecimiento de la red acelerográfica aunado al avance de la tecnología de los registradores ha traído como consecuencia que el número de temblores registrados también haya aumentado, haciendo que el acervo de registros sísmicos se incremente año con año como se puede observar en las siguientes figuras.

Distribución de registros por tipo de instrumento. El gráfico de la izquierda representa el volumen de información integrada por décadas; para los años 90 ya no se manejaron equipos analógicos. El gráfico de la derecha resalta el volumen registrado por modelo de registrador y la resolución en bits del instrumento, parámetro que influye directamente en la calidad de los datos.



Distribución de sismos y acelerogramas catalogados por la red del II-UNAM (1964-2017). Los datos integrados para el periodo 2000 a 2010 se generaron por sismos de magnitud M>=5. El catálogo completo se actualizará gradualmente.


Instituto de Ingeniería - UNAM Instituto de Ingeniería - UNAM
ver. 2.1 2018-11-15
Total de Visitantes431183