Detalle de la Publicación
Cerrar
Número: SID 715
Título: Informe de la visita de reconocimiento a la zona dañada por los sismos de febrero de 2023 en Turquía
Autor(es): Alcocer Martínez de Castro, Sergio M. ; Aguirre González, Jorge ; Ávila Rodríguez, Jorge A. ; Botero Jaramillo, Eduardo ; Chávez Cano, Marcos M. ; Ovando Shelley, Efraín
Año: Marzo 2025
Páginas: 442
Serie: Investigación y desarrollo (azul)
Coordinación: Estructuras y Materiales
Resumen: El 6 de febrero de 2023, a las 4:17 h tiempo local de Turquía, ocurrió el sismo Pazarcik-Kahramanmaras de magnitud Mw 7.7 (AFAD) con profundidad focal de 8.6 km. Ese mismo día, a las 13:24 h tiempo local, ocurrió el sismo Ebistan-Kahramanmaras, de magnitud Mw 7.6 (AFAD). Las aceleraciones máximas registradas sobrepasaron los 1,000 gal en seis del total de 850 estaciones instaladas y, en varias estaciones, los espectros de respuesta superaron los niveles de diseño del reglamento vigente, pero hubo muchas en que no fue así. El reglamento en Turquía es de aplicación nacional. En lo que corresponde a los aspectos geotécnicos, los daños asociados a la licuación de arenas fueron los más ostensibles, principalmente en las regiones de Hatay-I?skenderun, Hatay-Pas¸ako¨y, Adiyaman-Go¨lbas¸i y Adiyaman-Tu¨rkog?lu. La bondad de las cimentaciones profundas con pilas o pilotes para evitar o mitigar considerablemente los efectos nocivos de la licuación de arenas fue evidente, al igual que el uso de aisladores sísmicos, según se constató en al menos dos importantes hospitales. Los sismos de interés volvieron a manifestar las ventajas de cumplir con los reglamentos y normas de diseño para proteger la vida y el patrimonio de las personas. Los colapsos y daños en los edificios evidenciaron errores de diseño y detallado del refuerzo, longitudinal y transversal, consistentes con un comportamiento frágil, claramente indeseable en zonas sísmicas. Los materiales usados eran claramente de baja resistencia y con características inadecuadas para resistir sismos. La calidad de la ejecución fue notoriamente deficiente. El excelente comportamiento de hospitales aislados sísmicamente sugiere establecer una política de diseño de nuevos hospitales y la rehabilitación de los existentes que contemple a los dispositivos de control de la respuesta como tecnologías obligatorias. Es conveniente que el Instituto de Ingeniería establezca lazos formales de colaboración con colegas turcos en diversos campos, incluidos la ingeniería sismológica, ingeniería geotécnica, ingeniería estructural y mitigación del riesgo sísmico.
DOI: https://doi.org/10.22201/iingen.9786075872568e.2025
Precio: gratuita
  Descargar este PDF