Detalle de la Publicación
Cerrar
Número: SID 700
Título: Subsidencia de la Ciudad de México: un proceso centenario insostenible
Autor(es): Reséndiz Nuñez, Daniel ; Auvinet Guichard, Gabriel Yves Armand ; Méndez Sánchez, Édgar
Año: Mayo 2016
Páginas: 29
Serie: Investigación y desarrollo (azul)
Coordinación: Geotecnia
Resumen: El diseño y la construcción de obras en la Ciudad de México enfrentan severos problemas derivados, por una parte, de la gran compresibilidad de sus suelos, y por otra del hundimiento o subsidencia por consolidación regional a causa de la sobreexplotación del agua subterránea. La subsidencia se ha vuelto un problema crítico porque produce continuos asentamientos diferenciales que dañan las edificaciones y la infraestructura, además de generar agrietamiento vertical súbito del terreno en ciertas zonas del Valle, con graves daños a todas las construcciones. La información acumulada al respecto durante casi un siglo hace evidente la necesidad de reducir drásticamente la sobreexplotación de los acuíferos; sin embargo, aún no existe un plan con tal propósito. ¿Cómo explicar esta inacción? Aparentemente el hecho de que la Ciudad haya padecido tal subsidencia durante tantos años ha inducido la creencia de que el proceso puede continuar indefinidamente o de que su corrección es imposible. Sin embargo, ya es muy claro que las condiciones actuales son insostenibles y, si persisten, los daños que están causando alcanzarán proporciones desmesuradas. Con base en el estudio sistemático y continuo de las causas, los efectos y la evolución de la subsidencia tanto en la Ciudad como en sus alrededores, en el presente trabajo se explica por qué y cómo la consolidación regional puede ser reducida sustancialmente a fin de dar sostenibilidad a la megalópolis que se ha desarrollado en el amplio Valle de México. A la vez, se dan evidencias de que la solución que se propone es factible y económicamente eficiente.
Precio: gratuita
  Descargar este PDF